LA OJERADA
Erika Saenz • 13 de mayo de 2020

Se trata de una zona rocosa en la que el mar que a lo largo de millones de años, ha creado de forma caprichosa unas cuevas dándole una forma similar a dos grandes ojos a través de los cuales se ven el cielo y el mar. La plataforma rocosa sobre la que se encuentra esta peculiar cueva está situada sobre el mar, de forma que según caminamos sobre ella (sobre todo en días en los que se levanta oleaje) podemos notar la vibración y el rugido del Cantábrico bajo nuestros pies.
Para llegar es muy sencillo ya que se encuentra bien señalizado, para ello debemos llegar a la localidad de Ajo (Cantabria) y dirigirnos hacia las playas. Al poco llegaremos a una rotonda, donde en vez de ir hacia la playa debemos irnos hacia el faro que se encuentra a unos 2,5 km. Poco antes de chocarnos con las puertas y las señales de prohibido de entrar al recinto del faro nos encontramos con una señal que nos manda a la derecha para las cuevas. Desde ese momento es sencillo llegar. En el lugar de partida hay un parking donde dejar el coche.
Tras atravesar el parking llegamos al camino y comenzamos a disfrutar de las espectaculares vistas del Cantábrico. El recorrido hasta la cueva es corto. Se trata de dos grandes cavidades creadas por el mar con el paso de los años y de los fuertes temporales que azotan esta zona. La plataforma rocosa sobre la que se encuentra esta peculiar cueva está situada sobre el mar, de forma que según caminamos sobre ella (sobre todo en días en los que se levanta oleaje) podemos notar la vibración y el rugido del Cantábrico bajo nuestros pies.
Nos adentramos en la cueva y comenzamos a escuchar un fuerte sonido que viene de entre las rocas y es que en este lugar podemos encontrar bufones que en los fuertes temporales del invierno expulsan el agua entre los huecos de las rocas. En el siguiente video podéis ver por dónde sale el agua cuando hay mala mar. También en este lugar encontraremos una roca que con el fuerte oleaje se mueve. Algo realmente espectacular en unos acantilados que han sido un gran descubrimiento y os aconsejamos visitar en cuanto podáis.
Después de ver esta zona decidimos caminar por el sendero de los acantilados hasta el faro de Ajo, teniendo que saltar en un pequeño tramo en una finca cerrada para poder llegar.

La ruta que os traigo hoy es un clásico del senderismo en la provincia de Guipúzcoa. Se trata de la subida al monte Jaizkibel desde el Santuario de Guadalupe. Una ruta corta e ideal para hacer con niños y con unas vistas espectaculares.
El monte Jaizquibel se halla situado junto al Mar Cantábrico, al oeste de la desembocadura del río Bidasoa. Se trata del monte más alto de la costa cantábrica.

Salir a la naturaleza es un modo perfecto de compartir nuestra gran afición por la montaña, con los seres que más queremos.
Debido a la vida que llevamos, cada vez pasamos menos tiempo de calidad con las personas que más nos importan. Por eso, crear planes entre todos en la naturaleza, alejados de los móviles, portátiles y televisión crea un gran vínculo entre nosotros.
En este artículo te voy a contar 5 rutas de senderismo por el norte de España para hacer en familia. Se trata de 5 rutas sencillas donde no solo disfrutarás de un entorno espectacular, sino que además pasarás tiempo de calidad con los que más quieres.

La Comunidad de Valencia está formada por tres provincias que ofrecen infinitos planes para disfrutar de ella. Pero para ello necesitaríamos todo un año. Como no disponemos de tantas vacaciones, en este artículo me voy a centrar en la provincia de Valencia.
Las opciones que ofrece la provincia de Valencia son muchas, más allá de las fallas y las paellas y aquí te cuento algunas de ellas que seguro te ayudan a inspirar tu viaje a esta parte de España.