Imprescindibles para una escapada a la nieve
Erika Saenz • 11 de diciembre de 2019

Ha llegado la temporada de nieve y a muchos nos gusta disfrutar de ella en familia. A la hora de realizar cualquier actividad en la nieve es fundamental saber cuáles son las prendas imprescindible para andar en la nieve, porque es muy importante protegerse del frío y mantener el cuerpo seco y caliente.
¡Aquí te enumero las 10 cosas más importantes que no pueden faltar en una salida a la nieva!
1. Ropa térmica
Aquí es fundamental no quedarnos frío por eso es recomendable llevar ropa térmica. Siempre debemos recordar el principio de las tres capas.
- La primera de ellas es la capa que se encuentra en contacto con la piel. Su principal función es alejar nuestro sudor de la piel, evitando la sensación de humedad y que nuestro cuerpo se enfríe, dentro de este grupo estarían las camisetas térmicas y mallas.
- La segunda capa es la que nos aislar térmicamente. Estas prendas no nos calientan de manera directa, su misión es retener el calor que genera el cuerpo e impedir su enfriamiento, favoreciendo al mismo tiempo la evacuación del sudor. Dentro de este grupo están los forros polares, pantalones, guantes, gorro y calcetines.
- La tercera debe ser impermeable y corta vientos. Dentro de este grupo están los monos de invierno y los pantalones y chaquetas de nieve.
2. Ropa especial
Dentro de la ropa para la nieve encontramos pantalones, chaquetas y el clásico mono de invierno. Lo importante de esta ropa es que sea cómodo para poder moverse con facilidad e impermeable. Además es recomendable que sea llamativo para así poder localizarles antes.
3. Botas
Si vamos a pasar un día en la nieve, debemos llevar calzado adecuado para no calarnos los pies. Dentro del calzado tenemos las botas impermeables de montaña
y las botas de esquí o snow.
Dependiendo de la actividad que vayamos hacer en la nieve usaremos unas u otras.
4. Guantes
Los guantes deben impermeables y llevar una cinta para poder sujetarlos a las muñecas.
5. Gorro
La mayor parte del calor se pierde por la cabeza, por eso es fundamental protegerla no solo de la perdida de calor sino también de sol. Hay algunos gorros que incluso puede proteger también las orejas.
6. Una braga
La braga nos ayuda a proteger la boca, el cuello y la garganta del frío y las bajas temperaturas.
7. Gafas para el sol
Es un accesorio muy importante para proteger la visión,
ya que si no lo hacemos puede traer consecuencias debido a las radiaciones ultravioleta y al viento. El cristal debe ser oscuro para no dañar la vista. ¡Importante! Hay que llevar gafas de sol siempre que se esté en la nieve y haga sol. Debemos protegernos los ojos no solo cuando esquiamos, sino también cuando jugamos en la nieve, haces alguna ruta de senderismo por la nieve, etc.
8. Crema protectora e hidratante
Se suele pensar que la crema protectora es solo para la playa, pero estamos muy equivocados. La mayoría de las actividades que hacemos en la nieve las realizamos en la montaña, que está en altura y la incidencia del sol es más directa. Tampoco hay que olvidarse de hidratarse y protegerse los labios.
9. Equipo de esquí
Si vais a practicar el esquí, será necesario llevar los esquís, botas y bastones. Si no tenéis en casa, no os preocupéis porque las estaciones de esquí ofrecen un servicio de alquiler por días.
Si os apetece hacer algo diferente al esquí podéis leer "7 actividades diferentes al esquí que podéis realizar en invierno con los niños"
10. Casco
El casco es fundamental si se va a practicar algún deporte de nieve en la nieve. Con el casco nos aseguramos que no se hagan daño, pero hay que asegurarse de que es su talla y de que está siempre bien abrochado.

La ruta que os traigo hoy es un clásico del senderismo en la provincia de Guipúzcoa. Se trata de la subida al monte Jaizkibel desde el Santuario de Guadalupe. Una ruta corta e ideal para hacer con niños y con unas vistas espectaculares.
El monte Jaizquibel se halla situado junto al Mar Cantábrico, al oeste de la desembocadura del río Bidasoa. Se trata del monte más alto de la costa cantábrica.

Salir a la naturaleza es un modo perfecto de compartir nuestra gran afición por la montaña, con los seres que más queremos.
Debido a la vida que llevamos, cada vez pasamos menos tiempo de calidad con las personas que más nos importan. Por eso, crear planes entre todos en la naturaleza, alejados de los móviles, portátiles y televisión crea un gran vínculo entre nosotros.
En este artículo te voy a contar 5 rutas de senderismo por el norte de España para hacer en familia. Se trata de 5 rutas sencillas donde no solo disfrutarás de un entorno espectacular, sino que además pasarás tiempo de calidad con los que más quieres.

La Comunidad de Valencia está formada por tres provincias que ofrecen infinitos planes para disfrutar de ella. Pero para ello necesitaríamos todo un año. Como no disponemos de tantas vacaciones, en este artículo me voy a centrar en la provincia de Valencia.
Las opciones que ofrece la provincia de Valencia son muchas, más allá de las fallas y las paellas y aquí te cuento algunas de ellas que seguro te ayudan a inspirar tu viaje a esta parte de España.