ACAMPADA LIBRE
Cuando estamos haciendo un trekking de varios días, el lugar donde poner la tienda de campaña es un aspecto importante. Porque a pesar de tener una gran variedad de lugares en los que hacerlo, la acampada libre en España está permitida solamente en algunos espacios. Conocer la legislación es la mejor manera de cumplirla y saber dónde y de qué manera acampar de forma legal.
Pero antes de empezar con la legislación, vamos de definir algunos términos:
- Pernoctar: significa pasar la noche. Por tanto, lo podemos aplicar a hoteles, hostales, apartamentos, en el coche, tiendas de campaña, a la intemperie… Es un término que usan la mayoría de legislaciones y su connotación es muy amplia.
- Acampada libre: es cuando pasamos la noche en una tienda de campaña. Puede ser en un entorno natural o en parques o zonas habilitadas de pueblos y ciudades (conocido como camping urbano).
- Dormir a la intemperie: Puede hacerse con o sin saco de dormir pero implica no hacerlo bajo ningún tipo de estructura. Suele ser una de las soluciones para evitar problemas legales con las autoridades puesto que la pernocta de emergencia y a la intemperie suele estar amparada.
Aclarado estos términos, ahora sí vamos con la legislación.
La Ley Sobre Acampada Libre En España
Existe una ley de 1966 aún vigente en España sobre las zonas de acampada libre. Esta pone unos límites claros que harían ilegal la acampada libre:
- Fuera de los campamentos de turismo no podrán instalarse conjuntamente más de tres tiendas o caravanas. La ley entiende que la acampada es conjunta cuando entre los grupos de tiendas exista una distancia menor a 500 metros.
- El número de personas que practican la acampada libre en un lugar concreto nunca debe exceder de diez.
- La acampada libre nunca puede prolongarse en el mismo lugar más de tres días seguidos.
Además hay que tener en cuenta que cada Comunidad Autónoma tiene su propia legislación sobre la acampada libre. De hecho puede ocurrir que lo que está permitido en una no lo está en otra. Por ello, si te interesa hacer una acampada libre en una zona geográfica concreta, lo mejor es recabar la información de la comunidad autónoma que corresponda. Por ejemplo, hay algunas comunidades más permisivas que otras, desde el punto de vista de sus normativas, como son Murcia, Aragón, Castilla la Mancha, el archipiélago balear y el canario. Por contra, Asturias es una comunidad especialmente restrictiva en este aspecto.
También los Parques y Reservas Naturales, poseen una normativa propia, donde por cuestiones de conservacionismo es muy restrictiva, así como los municipios, donde cada ayuntamiento tiene una normativa propia sobre la acampada libre en su término municipal. De hecho, la normativa de los Parques y Reservas Naturales es superior a la municipal, es decir, que si entraran en contradicción, es esta la que se aplica.
En general, la acampada está muy restringida y se considera que para esta actividad debemos ir a campings. En cambio, la ley es mucho más permisiva con el vivac o acampada itinerante en muchos sitios a partir de cierta altura.
Hacer vivac no es exactamente hacer acampada, pero es una forma legal de pernoctar en espacios en los que no se permite instalar una tienda de campaña. Dormir en el saco al aire libre es una opción a valorar cuando el tiempo acompaña y el lugar es seguro.
Es realmente raro que tengas problemas para pernoctar haciendo vivac. Aunque siempre es aconsejable que evites hacerlo en Parques Nacionales y parajes protegidos, donde la normativa es mucho más restrictiva y la autoridad, lógicamente, es más estricta en su cumplimiento.
Es importante conocer la normativa de nuestro destino y respetarla. La conservación del entorno es un aspecto importante.
Quizá todo esto que te estoy contando te este desilusionado un poco, pero no te preocupes, porque hay una variante que intenta compensar esta situación y es la acampada controlada.
La acampada controlada es una actividad en auge, donde cada vez más municipios son conscientes de que lejos de ser una molestia, puede suponer un impulso económico a su zona. La acampada controlada no tiene nada que ver con un camping al uso. Estas zonas se sitúan en terrenos municipales y el ayuntamiento que las permite pone también las normas de uso de las mismas.
Algunas de las ventajas de la acampada controlada son:
- Generalmente las zonas de acampada libre controlada son gratuitas aunque en algunos casos se cobra una cantidad simbólica.
- Suelen admitir caravanas, furgocampers y tiendas de campaña, según los casos.
- A menudo tienen urinarios y tomas de luz. También suelen tener fuentes de agua potable, donde algunas incluso tienen un área de ducha.
Existen mapas colaborativos que señalan las zonas de acampada libre controlada en España. Pero lo mejor es siempre consultar directamente con los ayuntamientos al planificar tu ruta. Así evitarás problemas si han cambiado de normativa o han modificado esta.
Países Europeos en los que se permite la acampada libre
Francia
- Si estás más de un 1 km de un lugar histórico.
- Si estás a menos de 10 km de un punto de agua potable.
- Desmonta la tienda y guarda todo antes de las 9:00 de la mañana.
- No enciendas fuego.
Escocia e Irlanda del norte
- Siempre que permanezcas a más de 100 metros de la carretera.
Irlanda
- Sólo en terrenos públicos y nunca por más de 48 horas.
Polonia
- En terrenos privados con permiso del propietario del terreno.
Países Nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia)
- Si no permaneces más de 48 horas en el lugar.
- Si es accesible desde la carretera.
- A más de 150 metros de cualquier propiedad privada.
- No está permitido si es son parques o reservas nacionales.
República Checa
- En casi todo el territorio excepto en los parques nacionales.
Europa del este (Serbia, Bosnia y Montenegro)
- En casi todo el territorio excepto en los Parques Nacionales.
Países Europeos en los que NO se permite la acampada libre
España
- En España la normativa se regula por comunidades y por norma general está prohibida la acampada libre.
Portugal
- Está prohibida en casi todo el país salvo en algunas zonas indicadas para ello. Aun así la ley suele ser más permisiva que en España.
Alemania, Suiza y Austria
- La acampada libre es ilegal.
Bélgica
- No permite la acampada libre.
Italia
- Prohibido en todo el territorio salvo por encima de altitudes de 2.500 m.
Dinamarca
- Aunque está prohibido de forma general, hay bastantes puntos en los que se puede pernoctar sin poner la tienda y normalmente suelen ser gratis o casi gratis, permitiendo solo a ciclistas o personas a pie.
Grecia
- La acampada libre es ilegal en Grecia.
Ya lo ves, practicar acampada libre es muy diferente según en qué lugar y en qué país desees hacerlo. Mientras en unas existen grandes restricciones o la prohibición total, en otros podrás hacerlo de forma legal y segura.
Espero de corazón que te haya gustado este artículo. Si es así, por favor compártelo en tu redes sociales, pues puede haber personas como tú a las que les interese esta información. ¡Muchas gracias!
Y muchas gracias a ti por leerme.


